CONVOCATORIA ORDINARIA DE PRUEBAS DE ACCESO DE JUNIO 2023

Día de las pruebas: Lunes 19 de junio de 2023

Lugar de las pruebas: ESCRBCC
Fechas de inscripción a las pruebas: del 29 de marzo al 1 de junio de 2023 (prorrogable al 15 de junio de 2023).
La solicitud de inscripción a las pruebas y toda la documentación se tiene que enviar siempre que sea posible por correo electrónico a escrbcc@xtec.cat
También se puede hacer presencialmente a la secretaría del centro de lunes a viernes de 9h a 14h.

-2 de junio: Lista provisional de personas admitidas y excluidas de las pruebas.
-15 de junio: Fecha límite para subsanar los defectos en la documentación presentada.
-17 de junio: Lista definitiva de personas admitidas y excluidas de las pruebas.
Oferta de plazas: 40

Calificaciones y admisiones:
-22 de junio: Publicación de las calificaciones provisionales de las pruebas.
-23, 27 y 28 de junio: Se establece un plazo para presentar reclamaciones por escrito.
-30 de junio: Publicación de las calificaciones definitivas.
-Presentación de recurso de apelación o segunda reclamación: 1 mes.

Matriculación: Del 28 de junio al 12 de julio.

 

Para iniciar los estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, hay que seguir los siguientes trámites:

  1. Efectuar la inscripción a la prueba de acceso en la secretaría del centro, durante los días y meses establecidos (generalmente durante el mes de mayo, y si hay convocatoria de septiembre, durante la primera semana de septiembre).
  2. Realizar la prueba de acceso (generalmente a mediados de junio, y si hay convocatoria de septiembre, durante la segunda semana de septiembre).
  3. Superada la prueba de acceso, se debe formalizar la matrícula en la secretaría del centro, en el plazo y horas indicados en el tablero de comunicaciones del centro y en la web.

Bases de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas superiores de conservación y restauración de bienes culturales (DOGC Núm. 8452 – 7.7.2021)

  1. Partes y ejercicios

Las pruebas son comunes en todas las especialidades y tienen dos partes, A y B.

La parte A tiene 2 ejercicios.

La parte B tiene 2 ejercicios.

Es necesario superar ambas partes de la prueba.

  1. Ejercicios de la parte A:

2.1 Ejercicio 1.

  1. a) Tiene como objetivo comprobar la capacidad de comprensión y relación de contenidos de un texto, así como el análisis y la habilidad crítica y argumentativa, además del correcto uso del lenguaje en el ámbito patrimonial o en el ámbito científico.
  2. b) Realización de un comentario de texto: un comentario de texto relacionado con el patrimonio artístico y cultural, o de divulgación científica.
  3. c) El tiempo máximo para realizar el comentario de texto será de una hora.
  4. d) Se valorará la posesión de la capacidad de comprensión de textos con la identificación de las principales ideas, la síntesis y la esquematización, así como la interpretación de las ideas de los textos, tanto en el ámbito patrimonial como científico. Se valorará también la capacidad de redacción y madurez.
  5. e) Ponderación: Este ejercicio computará el 50% de la nota de la parte A.

2.2 Ejercicio 2.

  1. a) Tiene como objetivo comprobar los conocimientos humanísticos y/o científicos de la persona aspirante, en las materias de Historia, Historia del arte, Biología y Física y química.
  2. b) La persona aspirante deberá seleccionar dos de las cuatro materias mencionadas y desarrollar por escrito, de cada materia seleccionada, una o dos cuestiones de entre cuatro que le serán propuestas por la comisión evaluadora.
  3. c) La duración máxima de este ejercicio será de dos horas.
  4. d) Criterios de evaluación.

En la materia de Historia, se valorará el grado de conocimiento de los eventos y procesos históricos más significativos, así como su evolución desde los orígenes hasta la actualidad.

En la materia de Historia del arte, se valorará el grado de conocimiento de las características de los diferentes períodos históricos de la producción artística, así como su evolución desde los orígenes hasta la actualidad.

En la materia de Biología, se valorará el grado de conocimiento de los contenidos básicos de los seres vivos que giran en torno a tres ejes: unidad a nivel molecular y celular, diversidad de organismos y unidad a nivel de biosfera.

En la materia de Física y química, se valorará el grado de conocimiento de los principales hechos, principios, leyes y teorías relativas a los fenómenos físicos y la estructura de la materia y sus cambios químicos.

  1. e) Ponderación: Este ejercicio computará el 50% de la nota de la parte A.

La evaluación de la parte A será de apto o no apto.

Están exentas de realizar los ejercicios de la parte A aquellas personas que hayan superado de las pruebas de acceso a la universidad (PAU).

  1. Ejercicios de la parte B:

3.1 Ejercicio 1.

  1. a) Tiene como objetivo comprobar las capacidades plásticas de la persona aspirante relativas a la comprensión de los atributos del color.
  2. b) Realización de un trabajo relacionado con la representación del color y los valores de claroscuro.
  3. c) El tiempo para realizar la prueba será de dos horas.
  4. d) Se valorará la capacidad para copiar con fidelidad y pulcritud, tonos y valores cromáticos a partir de modelos y/o imágenes. Se valorará también la idoneidad de las técnicas utilizadas y el grado de comprensión de los tonos, valores y calidad del color material.
  5. e) Ponderación. Este ejercicio computará el 50% de la nota de la parte B.

3.2 Ejercicio 2.

  1. a) Tiene como objetivo comprobar la habilidad manual y la manipulación de materiales y herramientas.
  2. b) Realización de un trabajo práctico basado en el uso de herramientas de corte y raspado y/o útiles de técnicas de dibujo y pintura, para recortar, manipular y modificar materiales de baja dureza y/o corregir y modificar formas y/o imágenes.
  3. c) La duración máxima de este ejercicio será de dos horas.
  4. d) Criterios de evaluación: Se valorará la destreza, la meticulosidad, la pulcritud y la precisión en la realización del trabajo.
  5. e) Computará el 50% de la nota global de la parte B.

INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA DE ACCESO PARA LOS ASPIRANTES CON TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

  • Solicitud debidamente cumplimentada
  • Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte
  • Fotocopia compulsada del título de bachillerato o resguardo acreditativo de haberlo solicitado
  • Pago de la tasa para la prueba de acceso

Sólo si es preciso:

  • Fotocopia compulsada del título de familia numerosa
  • Fotocopia compulsada de las calificaciones de las PAU

INSCRIPCIÓN A LAS PLAZAS DE RESERVA DE ACCESO DIRECTO (2 plazas por grupo)

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

  • Solicitud debidamente cumplimentada
  • Fotocopia compulsada del DNI o pasaporte
  • Fotocopia compulsada del documento que acredite los estudios que dan derecho a efectuar la inscripción:
    • Título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño (con la nota final obtenida en el ciclo superior)
    • Título de Graduado en Artes Aplicadas (con la nota final obtenida en la reválida)

PRUEBA DE ACCESO PARA LOS ASPIRANTES SIN REQUISITOS (MÁS DE 18 AÑOS): consultar resolución

En caso de tener que formalizar la inscripción a distancia (por correo o fax), hay que ponerse en contacto con la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña.


*

**